¿Sabías que el aguacate tiene importantes efectos positivos sobre la salud? Y no son solo hipótesis, hay numerosos estudios que lo corroboran. Hoy concretamente nos basamos en estos tres artículos en los que se ha trabajado sobre este magnífico alimento:Peou, S., Milliard-Hasting, B., & Shah, S. A. (2016). Impact of avocado-enriched diets on plasma lipoproteins: A meta-analysis. Journal of clinical lipidology, 10(1), 161-171;Flores, M., Saravia, C., Vergara, C. E., Avila, F., Valdés, H., & Ortiz-Viedma, J. (2019). Avocado oil: Characteristics, properties, and applications. Molecules, 24(11), 2172;Dreher, M. L., & Davenport, A. J. (2013). Hass avocado composition and potential health effects. Critical reviews in food science and nutrition, 53(7), 738-750.
En uno de los tres artículos citados, se llevó a cabo un estudio en 13 adultos sanos que habitualmente llevaban una dieta alta en grasas y calorías, en la que se reemplazó la mantequilla (muy utilizada) por grasa extraída de la pulpa del aguacate. Aunque eran pocos participantes, se pudo observar en todos ellos que después de tan solo 6 días se produjo una mejora en el perfil de insulina postprandial, y una disminución de la glucemia, el colesterol total, el colesterol LDL, los triglicéridos y parámetros inflamatorios.
Los aguacates tienen muy poca grasa saturada y un alto porcentaje de ácidos grasos mono y poliinsaturados.
Contienen además fibra dietética, minerales como el potasio y el magnesio, vitaminas A, C, E, K, B2, B3, B5, B6, B9, colina, carotenoides como la luteína y la zeaxantina y fitosteroles.
Por tanto, aunque siempre se achaca su rol sobre el perfil lipídico del organismo a su contenido en ácidos grasos, tienen una amplia gama de nutrientes y fitoquímicos que pueden tener también beneficios para la salud vascular.
Por ejemplo, se sabe que el potasio y la luteína pueden ayudar a mantener los niveles normales de presión arterial, y que contribuyen al control del estrés oxidativo y de los procesos inflamatorios, respectivamente.
Se ha demostrado además que el aceite de pulpa de aguacate presenta actividad antiinflamatoria mediante mecanismos de actuación similares a los del ibuprofeno.
Y seguro que muchos pensaréis: «¿Y qué pasa con el elevado aporte calórico?»Y tenéis razón; al ser un alimento rico en grasas, y ser la grasa el nutriente que más kilocalorías aporta por gramo, el aguacate tiene un alto contenido energético pero:
Todo depende siempre del tamaño de ración y la frecuencia de consumo
No todas las kilocalorías son iguales;
No es lo mismo ingerir 180 kcal procedentes de 100 g de aguacate con todos los nutrientes que hemos mencionado anteriormente
Que ingerir 180 kcal procedentes de los ingredientes presentes en 35 g de bollería industrial, que no son otros que azúcares simples refinados, harinas refinadas, grasas saturadas, grasas hidrogenadas, conservantes, colorantes… y un sinfín de componentes innecesarios (a lo que llamamos «calorías vacías»).
